
Coyuntura
Pasamos a resumir las novedades fiscales y económicas más interesantes del ámbito fiscal y económico, producidas en el mes anterior, haciendo especial hincapié en la evolución de la economía.
PRINCIPALES INDICADORES:
I.P.C.: la sorpresa del año, sigue su escalada y escala en octubre al 5,5%.
BOLSA: el IBEX sigue subiendo de forma leve y ya supera los 9.000 puntos.
El EURIBOR, continua en negativo, -0,478%.
TIPOS DE INTERES OFICIALES: se mantienen a 0,00% (desde 2016).
PARO: 3.416.700 parado, y la tasa de paro continúa reduciéndose hasta el 14,57%.
NOVEDADES FISCALES: a la espera de los Presupuestos del Estado.
CRISIS O NO CRISIS, esta es la cuestión:
Crecimiento: siguen mejorando los datos, se prevee un 5,7% para zona euro 2.021.
Sector inmobiliario: como es habitual claroscuros; por un lado el sector crece, suben las hipotecas y las compraventas, y por otro lado asustan noticias como la quiebra de la mayor empresa del sector en china, Evergrande (el nombre ya asusta). Y por primera vez en años, oímos hablar de posible burbuja inmobiliaria en grandes ciudades europeas con Frankfurt a la cabeza.
Los microchips y más: otra sorpresa para este año. Cuando todo indicaba que tomábamos la senda de la recuperación a lomos de la vacunación contra el covid-19, vemos como a la inicial escasez de microchips que estaba afectando a la industria, ahora se extiende a otros suministros básicos como productos químicos, plásticos, madera, metales, etc…
La inflación: veamos el lado bueno: la inflación subyacente, sin energía ni alimentos, se queda en el 1,4% en España, indicando la futura evolución de los precios.
CONCLUSIONES:
No podemos dormir tranquilos. La vacunación masiva contra el Covid-19 nos aleja del parón económico de la pandemia, y observamos la clara recuperación de dos pilares básicos de la economía española como son el turismo y la construcción (esta última ya venía arrancando desde finales de 2019). Pero nadie había previsto el rebote histórico de la inflación (5,5 en España supone volver a niveles de 1.992 cuando las olimpiadas de Barcelona), ni el desabastecimiento a nivel mundial de materias primas.
Pero sigue habiendo motivos para el optimismo. A nivel mundial, al previsible fin de la escasez de las materias primas se unirá el inminente torrente de ayudas a la economía anunciada por las grandes economías mundiales, y ambos factores unidos pueden conducir a una mejora económica a corto plazo sin precedentes.